Siempre es un placer entrevistar a artistas españoles, y hoy en Vibes of Silence os traemos una entrevista con los chicos de Presumido. Un grupo gallego de pop electrónico que no parará de lanzar nueva música este año a través de su nuevo projecto Cuatro Estaciones, conformado por 4 EP’s que irán siendo publicados a lo largo del año.
Charlamos con ellos sobre el pasado, presente y futuro de Presumido, sobre Invierno (el primer EP que ya han publicado este año), crowdfunding y multitud de temas interesantes que no te puedes perder.
Agradecido a Presumido por aceptar responder a nuestras preguntas.
¿Quiénes son Presumido? ¿Y cuánto tenéis de esto último?
Tarci Ávila y Nacho Dafonte, dos músicos que nos cansamos de tocar con otros artistas y en 2015 decidimos montar nuestro propio proyecto. En ese proyecto, nos exigimos hacer canciones utilizando al 95% herramientas electrónicas, saliendo así totalmente de nuestra zona de confort. Somos personas humildes pero creemos que podemos presumir de lo que hemos conseguido (y de lo que estamos consiguiendo).
Cada vez más y más artistas optan por desprenderse de discográficas y ataduras, y seguir sus instintos en el mundo de la autoedición. ¿Cómo de duro fue tomar la decisión de romper con la discográfica? ¿Os esperabais el posterior éxito de vuestro crowdfunding de liberación?
Lo teníamos clarísimo desde hacía tiempo. La decisión era lógica que fácil, lo difícil era asumir que encima de querer dejar algo que no funciona, tienes que pagar un pastizal por ello. Pero bueno, si quieres romper un contrato en vigencia, es lo que toca. La verdad es que por un lado, tomamos esa locura de decisión (empeñar nuestros instrumentos) con plena confianza en nuestro proyecto y en nuestros seguidores. Lo que no esperábamos era la velocidad y magnitud que cogió todo. Apostamos y salió bien pero podíamos haberlo perdido TODO. Por eso jamás nos cansaremos de mostrar nuestro enorme agradecimiento a toda la gente que nos ayudó.
Ahora mismo acabáis de lanzar Invierno, el primero de los 4 EP’s que formarán parte del proyecto de Cuatro Estaciones. ¿Cómo se siente volver a lanzar nueva música? ¿Y cómo avanza el proceso de creación de los otros 3 EP’s?
Ahora mismo nuestro día a día se divide en dos partes: promocionar Invierno y acabar Primavera.
Cuatro Estaciones empezó como un proyecto creativo, un disco conceptual, pero se acabó convirtiendo en un mecanismo de supervivencia en el que podemos ir sacando el material a medida que vamos teniendo medios para grabar canciones y videoclips. El formato de “un EP por estación” nos da 3 meses (de infarto) para sacar y promocionar cada trabajo y preparar todo para el siguiente lanzamiento. Nos hemos metido en un sarao muy exigente y agotador, pero estamos más felices que nunca. Sentimos que tenemos el control y encima, por alguna razón, ahora se nos hace más caso que cuando estábamos en una “gran empresa”. Así que, fantástico.
¿Cuáles son los principales artistas que ha influenciado vuestro oscuro estilo lleno de intensas melodías? ¿Alguno español?
Todas nuestras influencias son internacionales. De hecho, fue la identidad que quisimos trabajar desde el primer día: sonido internacional con letras en castellano. Partimos siempre de las enseñanzas que nos dejaron los clásicos del género (Depeche Mode, Kraftwerk…) e intentamos llevarlo a influencias más modernas o directamente contemporáneas. Hablamos de la intensidad (tanto alta como baja) de Nine Inch Nails, la melodía íntima del Bon Iver electrónico, el hipnotismo de Moderat y sobre todo ese punto apisonadora épica de las producciones modernas de Max Martin (Taylor Swift, Katy Perry, Ellie Goulding…). Solamente hay un artista español entre nuestros referentes: Tino Casal. Y no es para menos, porque precisamente él fue ese español que intentó antes que nosotros, tener un sonido internacional de pop y rock con instrumentos electrónicos y letras en castellano. Un genio.
¿Cuándo comenzasteis a construir vuestros propios instrumentos? ¿Cuánto tiempo os tomó elaborar el último que hicisteis?
Nuestra faceta artesana va mucho más allá de los instrumentos. Comenzamos construyendo el sistema piezoeléctrico de la batería que usa en directo Nacho Dafonte. Pero luego seguimos construyendo nuestro propio sistema de luces sincronizado con la música y ahora hasta diseñamos nuestros controladores virtuales para smartphone o tablet, que nos permiten ejecutar instrumentos y máquinas por control remoto. Ahora estamos más centrados en la parte musical pero el primer año y pico nos levantábamos y acostábamos todos los días intentanto poner en funcionamiento todas esas pajas mentales que se nos ocurría construir. Pasábamos más horas en la ferretería que en el local de ensayo… jajaja.
Después de vuestros futuros compromisos en festivales como Portamérica o Sonorama Ribera, así como el concierto de presentación de Invierno el próximo 2 de Marzo en el Costello Club (Madrid). ¿Podemos esperar una gira para promocionar al completo el proyecto Cuatro Estaciones?
Ni siquiera teníamos pensado tocar hasta que hubiésemos publicado los 4 epés. Queríamos centrarnos en acabar Cuatro Estaciones. Pero nos empezaron a llamar de festivales ofreciéndonos mejores condiciones que nunca y ha sido un placer cambiar un poco los planes. La idea es sacar después de verano “Cuatro Estaciones” al completo y ya jugárnosla en una gira de salas. De todas formas, el directo de Presumido está lleno de matices y, la experiencia nos va demostrando que no se puede presentar en cualquier sitio, así que cuidaremos y seleccionaremos muy bien cada fecha, lejos de tocar por tocar.
¿Cómo creéis que ha evolucionado la industria musical española desde la primera vez que os juntasteis allá por el año 2013?
A grandes rasgos, la industria sigue funcionando basándose en los mismos pilares. Pero sí que es cierto que en los últimos años han aparecido unos nuevos protagonistas que están haciendo temblar todo. Estas nuevas generaciones de artistas de trap están demostrando que no hace falta pasar por el aro de las discográficas ni de los medios de comunicación para triunfar, hacerse famoso y llenar grandes recintos. Solo con sus redes sociales lo consiguen todo. Mucha gente de la industria está aterrorizada, pero nosotros lo vemos como un factor muy positivo por el mero hecho de desestabilizar y pegar una hostia de aire fresco. De todas formas, imaginamos que una vez más, la industria acabará encontrando la forma de corromperlos y absorverlos.
Volviendo al tema del crowdfunding. Conseguisteis que 199 mecenas os aportarán más de 6.249€ para este nuevo proyecto. ¿Eso añade presión al trabajar o una dosis impresionante de energía para grabar? ¿O tal vez ambas?
Llegados a este punto, debemos aclarar que el objetivo de este crowdfunding era única y exclusivamente conseguir los 6.000 euros que nos hacían falta para recuperar nuestros instrumentos empeñados. Por eso, cuando estábamos llegando a esa cifra, pedimos por favor a Verkami (plataforma desde la que lo hicimos) que lo cancelasen, a pesar de que solo habían pasado 15 de los 40 días pactados de campaña. La empresa, conmovida por nuestro caso y de forma inédita, accedió a cancelar la campaña antes de tiempo.
Nos hubiese venido muy bien el dinero extra, pero creemos que nuestros seguidores ya habían cumplido más que de sobra y ahora nos tocaba a nosotros devolverles todo ese cariño.
Respondiendo a tu pregunta, no sentimos ninguna presión. Al revés, es una gran motivación y nos morimos constantemente de ganas por enseñarles el nuevo material y demostrarles que han invertido muy bien su dinero.
¿Qué diferencias musicalmente hablando vamos a poder encontrar entre vuestro debut Vendetta y este nuevo proyecto?
Vendetta es un disco en el que dos músicos de pop y rock, experimentan por primera vez con instrumentos, máquinas y cacharros electrónicos. Vendetta fue la escuela. En Cuatro Estaciones, estamos mucho más familiarizados con todas estas herramientas, por eso el resultado tiene una madurez, homogeneidad y una identidad propia mucho más marcada. Además, todos los rasgos de identidad que se mostraron en nuestro debut, ahora se han magnificado en Cuatro Estaciones: los subidones son más altos, los bajones son más íntimos, la oscuridad roza el negro y la luz brilla más que nunca. Robin Schmidt (Placebo, Mando Diao, Two Door Cinema Club, Wolf Alice…) nos escribió cuando estaba masterizando el EP de Invierno diciendo que hacía años que no se divertía tanto trabajando en unas canciones. Fue muy emocionante.
Y la última pregunta. ¿Qué es lo más importante que os gustaría compartir sobre vuestra música y vosotros como grupo?
Hemos renunciado a casi todo lo demás para dedicar nuestra vida por completo a este proyecto ¿Existe algo más importante que se pueda compartir?
Muchísimas gracias por la entrevista, nos ha encantado. Compartimos nuestro día a día en todas las redes sociales como @presumidomusic
TWITTER // INSTAGRAM // FACEBOOK // YOUTUBE