LADY GAGA ABANDONA LA OSCURIDAD DE SU MENTE PARA ENCONTRAR SU PROPIA PISTA DE BAILE EN CHROMATICA

ALERTA: Si no te gusta la música dance … probablemente no te va a gustar la pista de baile del planeta Chromatica.

La música disco y los estilos underground siempre han sido el hogar de artistas femeninas y de la comunidad LGTBIQ+. La música disco se ha relacionado con todo el espectro de sentimientos, un género hecho para el alma, y se ha considerado como el máximo exponente para llorar en la pista de baile.

La música disco también un género musical muy relacionado con la libertad, el amor propio y la sexualidad. Tres aspectos de los cuales hoy en día una parte considerable de la sociedad tiene miedo de sentir. Los medios de comunicación y una educación inadecuada nos debilitan en el espíritu y hacen que las inseguridades que al final gobiernan nuestra vida nos abrumen continuamente.

Por lo tanto, no es una casualidad que Lady Gaga haya elegido crear Chromatica en torno a la esencia de la música Disco más algunas influencias de la escena del club de los años 90 (como las locas “Enigma” o “Replay”) y el Spoken Word. Por ejemplo, “Sour Candy”, que parece samplear nuevamente como “Swish Swish” de Katy Perry, la canción “I Get Deep” de Roland Clark, usa el Spoken Word como muchas de las pistas en Chromatica.

Conforme avanza el disco, está claro que Lady Gaga no sólo estaba buscando la liberación de sus propios demonios sino también del público. Una declaración de intenciones que va incluida en la canción “Alice”:

Could you pull me out of this alive? /// Where’s my body? I’m stuck in my mind

Lady Gaga – “Alice” – Track 2

En este disco, que viene sin pretensiones y solo con la premisa “Esta es mi pista de baile por la que luché” que Gaga canta en la canción “Free Woman” al comienzo del segundo verso, es de alguna manera, un gran alivio después de múltiples eras que se han visto afectadas por los meses anticipación exagerada y comentarios poco afortunados sobre dichos albums. 

Gaga ya no quiere demostrar nada a nadie en su carrera. Al fin ha entendido que después de más de una década en el negocio, llega un momento en el que solo necesitas hacer la música que sientes y amas. La música al final es el resultado de la vida y las experiencias de los artistas. Y solo los albums que son capaces de mantener la autenticidad de los artistas en cada nota, son los que más disfruta el público.

Hay que resaltar la gran sensación de alegría y libertad en la voz de Gaga, creando una experiencia bastante más alegre y colorida de la que personalmente me esperaba de Chromatica.

Simplemente se siente que lo está disfrutando en cada una de las canciones de este disco. Como por ejemplo en las canciones como la ballroom disco-jazzy “Babylon” o la magnífica y eurovisiva “Sine From Above” junto con su mentor Elton John, y que podría ser un melodramático y electrónico tema de un dueto bielorruso en Eurovision, en el mejor de los sentidos.

Aparte, en Chromatica no hay tantas capas y significados ocultos, como algunos de sus trabajos anteriores, por eso esta vez es para admirar la inmediatez y la “simplicidad” de su música. Lo que escuchas, es lo que hay.

Al final este es el caso de Chromatica, un homenaje a lo que la pista de baile significa para todos nosotros. La aceptación de nuestras individualidades y la liberación de la ansiedad y la angustia de la vida moderna. Lady Gaga está comenzando a encontrar su pista de baile, un hogar dentro de ella en el que está llorando mientras baila con sus propios errores, experiencias y decisiones. Al fin está abriendo ese espacio llamado Chromatica, para todos aquellos que quieren ser gentiles consigo mismos y aprender a vivir y amarse nuevamente a través del poder de la música disco y el baile.

Pero seamos claros. Chromatica es un álbum que no revoluciona ningún aspecto de la música actual. Sin embargo, sigue siendo un conjunto de temas tan agradables y bastante energizantes para dejarte la piel en la pista de baile, especialmente si tenemos en cuenta que dichos temas salen de un lugar tan oscuro para Gaga, como expresa el tema “911”, “Mi mayor enemigo es yo, pop un 911 “. Pero al final, nadie se ganó el derecho a tener esta pista de baile como ella.

PD: Aunque no puedo olvidarla por cambiar a “Free Woman” y alejarla de ese sonido house francés de los 90 de la demo. Eso también se aplica a “Babylon”, que sigue siendo un himno de ballroom, pero que era mucho más oscura en su demo. 

8,5/10

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need.