Shakira lleva años sin mostrar mucho interés en su carrera musical, la calidad de sus albums ha ido bajando poco a poco desde hace una década, y ya cada vez es más díficil encontrar una canción de ella sin una letra facilona, otro cantante colaborando y una base latina repetitiva.
Pero dejemos claro, que con la carrera de Shakira pasa algo curioso a la par que triste, y es que cuanto menos arriesga musicalmente, más vende y más triunfa. Lo hemos visto recientemente con “La Bicicleta” junto a Carlos Vives, así como con “Chantaje” su exitosa colaboración con el también colombiano Maluma. Dos canciones que no gozan de letras y producciones muy inspiradoras.
Y es que parece que Shakira ya solo quiere hacer bailar y triunfar en todo el mundo con dos canciones cada 3 años, y que este album como veremos a continuación, es más un compromiso que algo trabajado a consciencia y con dedicación.
Podríamos hacer una clara división entre los temas salvables y con algunos destellos de calidad, y los temas reciclados para poder completar el cupo de lo que se conoce como un album -más de 8 canciones-.
“Me Enamoré”, “Chantaje”(Ft Maluma),”Comme Moi” (Ft Black M), “La Bicicleta” (Ft Carlos Vives) y “Deja Vu” (Ft Prince Royce) son los temas que ya habiamos podido escuchar antes del lanzamiento de “El Dorado”. El mejor de todos ellos sin duda “Deja Vu”, aunque sea el que menos repercusión en ventas ha tenido junto a la colaboración francesa de Black M. Poco más que decir, de unos temas que han sido radiados hasta la saciedad.
(El vídeo tiene 1.283.947.294 visualizaciones)
Llegamos al resto de temas que son si duda mejores que los anteriores. La primera inédita al escuchar “El Dorado”, es la balada “Nada” un tema que recuerda mucho a la antigua Shakira y que resulta un soplo de aire fresco tras la facilona “Me Enamoré”. Buen desempeño vocal, letra adecuada y producción sencilla pero efectiva.
La mejor canción y la que más interés despierta de este album es “When A Women”. Un tema escrito por Julia Michaels & Justin Tranter, colaboradores de Selena Gomez, Justin Bieber y Britney Spears entre otros. Precisamente esta canción, nos recuerda fuertemente a los últimos discos de estos artistas, en los que abundaban los medios tempos con toques R&B y elementos tropicales como en esta ocasión.
“Amarillo” y “Perro Fiel” (Ft Nicky Jam) confirman el declive en el interés por el resto del album y casi sellan las esperanzas de encontrar algún otro tema decente, y es que a estas alturas del album solo 3 de 7 temas son inéditos. Esto es debido a que Shakira se ha encargado de colocar un tema por partida doble en este album como os comentaré más adelante.
A continuación tenemos la segunda colaboración con el chico de moda Maluma, un tema llamado “Trap” que precisamente coquetea con el estilo musical del mismo nombre. Un tema aburrido y que en que su letra incluye una referencia sexual a la Nutella.
“Coconut Tree” es otro de los inéditos que pasa el aprobado y hace descansar a nuestros oídos de los ritmos latinos reciclados de los anteriores temas, porque se puede innovar con este estilo de música, pero si se va a lo fácil como Shakira poca calidad vamos a encontrar. Nos recuerda a temas de su anterior album “Shakira”.
“What We Said” junto a los canadienses MAGIC!, es el tema trampa del album puesto que es la versión en inglés del tema junto a Black M. Pero es de justicia decir que el tema gana puntos en esta versión.
Finaliza el album con otra balada en español llamada “Toneladas”, un sencillo tema a piano que supone un bonito pero engañoso final a un album lleno de altibajos.
Nota: 4,5/10
Lo mejor: “Nada”, “When A Woman” y “Coconut Tree”
Lo peor: “Amarillo”, “Perro Fiel” y que más de la mitad de las canciones sean colaboraciones.
Se nota que “El Dorado” ha sido un album que surgió de una necesidad contractual, y no de la ilusión de Shakira por comenzar una nueva etapa en su carrera o por explorar nuevos sonidos. Que un total de 7 canciones de 13 sean colaboraciones, también dice mucho de lo que ha supuesto este album a la carrera de Shakira, un tropiezo absoluto y sobre todo evitable.
Lo más triste de todo, es que parece que nadie va a hacer nada por parar esta forma de tirar una carrera que comenzó con trabajo duro, pero que ha derivado en una máquina de canciones de copy/paste que únicamente funcionaran como banda sonora de miles de borracheras en todo el mundo – a excepción de las destacadas como “las mejores” -.
Gracias Shakira por trabajos como “¿Dondé están los ladrones?” y “Fijación Oral vol.1 y 2”, pero de nada sirve si después publicas discos tan olvidables e insípidos como este. Porque este “El Dorado” no brilla ni brillará nunca.